En los mercados de Europa y Estados Unidos se confirman señales bajistas


El mercado Europeo lleva desde hacer algún tiempo generando una serie de dudas sobre su continuación alcista entre ellas al observar el gráfico mensual, se observa como se estaba produciendo una paulatina salida de capital en el SP500, siendo esto una señal alarmante.
Pues bien, hoy vamos a ver la amplitud del mercado europeo y norteamericano. Pero antes de eso, que es la amplitud del mercado?. Se trataría de la cantidad de compañías que acompañan a un determinando movimiento del mercado, por ejemplo, el número de empresas que se encuentran alcistas.
Estos conceptos de amplitud de mercado se utilizan para analizar el número de compañias que muestra.
Una vez aclarado esto prosigamos con el estudio.




En el caso de Europa se puede observar como la gráfica muestra una situación bajista en la mayoría de los índices europeos, de hecho, esta situación se representa gráficamente con la caída por debajo de la media movil de 30 (semanal), indicando segun Weinstein, un movimiento bajista.
2
Ahora si nos pasamos al caso Estadounidense, se observa como, al igual que el caso europeo, se encuentra generando una señal bajista en primer lugar por que todos los indices norteamericanos se muestran bajistas..
Esto no es ni más ni menos que lo nos decía la teoría de Dow en su principio de confirmación de una situación concreta y es que un índice por sí solo no es capaz de generar una dirección de medio plazo del mercado, los 4 índices juntos si son capaces.
1
Con esto se observa una sincronía con los índices europeos y estadounidenses, lo cual pueden ser fuertes señales bajistas.
De hecho, al observar los análisis que desde Experts Training o Enbolsa realizamos, se podrá encontrar como se avisaba de esta posible caída, en primer lugar, por la perdida de fortaleza del gráfico de los índices en el gráfico mensual, por otra, por la pérdida de niveles de soporte, tanto estáticos como dinámicos de la tendencia, al menos a medio plazo.
Esto puede suponer que nos encontramos ante una onda 5 en función de la teoría de elliot, sin embargo, la corrección de cada uno de los índices se puede desarrollar de distintas maneras, bien mediante mediante correcciones en ABC o ABCDE, las cuales suelen ser las correcciones más probables, sin embargo, existen otras muchas más.
Así durante este tipo de fases, se pueden llevar a cabo inversiones posicionándose cortos, bien utilizando CFDS o mediante títulos de las industrias, sectores y valores que se encuentren en la misma situación, es decir bajistas.
Otros aspectos a considerar es el grado de profundidad de estas correcciones, en cada uno de los índices tanto el IBEX35, SP500, Nasdaq, CAC40, DAX30, STOXX600 es importante vigilar los niveles de retrocesos de Fibonacci. En primer lugar deben de vigilar el nivel del 31.8%, el 50% y el 61.8% de todo el tramo impulsivo vivido, desde el 2009 en Estados Unidos y desde 2012 en Europa.
Todo esta situación se está generando ante varias situaciones que suelen indicar situaciones bajistas, como es el caso de las elecciones estadounidenses y el inicio de las subidas de los tipos de interés. En el primero de los casos se genera a través de la incertidumbre que pueden generar las elecciones de Estados Unidos, sobre todo por la elección de un partido u otro, ya que sus programas electorales pueden perjudicar o apoyar al desarrollo de una industria. Mientras tanto, en el caso de la subida de lso tipos de interés a priori puede generar importantes bajadas, como las que estan apareciendo ahora, pero internamente es una señal positiva, ya que lo que índica es la mejor situación económica del país para que pueda seguir manteniendo la economía actual sin tener que depender de incentivos que sostengan la productividad del país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares