Mellanox Technologies (MLNX): La más querida entre los superordenadores



Agustín Burgos Baena portada


(Artículo publicado el 15/06/2012)
Vamos a empezar analizando a esta empresa israelí del sector web 2.0, almacenaje y alta velocidad de transmisión de datos. Es una empresa en gran demanda por las compañías que trabajan con centro de procesamiento de datos (data centers), aplicaciones de alto rendimiento, y web 2.0.  En definitiva MLNX lo que hace es unir PCs y servidores para que estos puedan trabajar de forma más rápida y eficiente. Esto lo realiza mediante ‘InfiniBand’ que es el estándar de la industria, al que ha ayudado en su progreso durante los últimos 10 años. 
A nivel de resultados, es una empresa relativamente joven, que cotiza desde 2007, que ha sufrido altibajos en sus BPA, no obstante, sus últimos resultados no han defraudado, con aumentos del BPA de 41%, 48% y 113%, a nivel de ventas es mas constante, creciendo una media del 50% trimestral, si bien los 3 últimos resultados han sorprendido por el crecimiento registrado: 80%, 79% y 61%.

Aparte de todo esto hay otros datos que inspiran confianza, como el hecho que el nº de fondos invertidos haya pasado de 108 el verano pasado a los 175 de marzo, aunque lo que más me gusta es que el quipo directivo de la empresa posea el 33% de la compañía, eso si que lo llamo yo alinear intereses con los accionistas.

A nivel mas técnico, ha sufrido una fuerte apreciación en los últimos tiempos, debido a la publicación de sus excelentes resultados. El EPS aumento un 113 % hasta los $ 0’51 por acción, y las ventas más de un 100% también. Cuenta con una Capitalización Bursátil de  2.300 M, sin deuda, aunque con un ROE de 13 y unos márgenes de Bº pequeños que se han visto reducidos últimamente. Desde entonces su volumen medio ha crecido considerablemente.
Imagenpulse para ampliar
A día de hoy sus mayores clientes son IBM, HPQ -  Hewlett-Packard, ORCL – Oracle y EMC, y según fuentes propias, conecta el 50% de los top500 superordenadores del mundo y el 90% de los clusters de estos.

La bomba podría estar en que según fuentes no oficiales podría tener como usuarios del  InfiniBand a los gigantes: AAPL, GOOG y FB, Y que entre los proyectos inmediatos incluye una alianza con MSFT para la tecnología de soporte del nuevo Windows 8, la creación de uno de los mayores servicios de la nube para un proveedor asiático, así como el desarrollo de sistemas de software para la adaptación de su producto.

Por estos motivos la empresa se encuentra en una fase de híper-crecimiento, que según los expertos podría durar hasta un par de años, que seria el tiempo que necesitaría Intel INTL en desarrollar una línea propia de InfiniBand para poder competir, en la que parece ser la mayor amenaza para MLNX de cara al futuro en la competición del todavía reciente mercado de almacenaje de datos y web 2.0.


















Agustín Burgos Baena portada


Experts Training

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares