China y los Emergentes tienen la llave del crecimiento global



Agustín Burgos Baena portada

Así es, del crecimiento del PIB real global esperado en 2018 (casi el 4%), alrededor del 75% proviene de las economías emergentes. De este gran porcentaje, el 31% corresponde a una sola economía: China. La economía estadounidense, en este sentido, es poco relevante, dado que solo contribuye en poco más del 10%.
KzwAT_bJsPUcy-BmAn2jcvJZCmpre7UUAtWcs-PjOMyKn0rFwUuqXsXYXpNLEiLE-I5Tekh2CVxALAAQ2P_D0ZlJHimHJ9QfLwU5JlWWZFFAZshWx5miFzVEbX2UArgq5vo3fo3bpulse para ampliar
Fuente: KKR via Arturo Benito.
Por tanto, como hemos comentado en postsanteriores, la importancia de China es innegable, y quizá deberíamos prestarle más atención... Ahora bien, como decía el estratega macro James Aitken en el podcast de Capital Allocators, un occidental no llegará a tener un conocimiento profundo y preciso de la economía china, porque por deseo de las autoridades chinas, éste es negado a los occidentales. Lo que puede hacerse es tratar de aproximarse a la realidad y estar menos equivocado que el resto.








Agustín Burgos Baena portada


Experts Training
No olviden que tanto para este como para los demás tipos de análisis a la hora de operar en los mercados financieros se debe de hacer de manera responsable teniendo en cuenta aspectos como la gestión monetaria y la gestión del riesgo para poder gestionar de una manera adecuada y eficiente su cartera de valores, considerando además otros aspectos como el broker con el que se invierte, psicología entre otros muchos factores.
Un saludo, formese en análisis bursátil para conocer que acciones comprar en bolsa y buen trading.
Lectura recomendada
Curso de algebra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares