La fuerte caída del índice ZEW es una mala noticia (pero no necesariamente mala a corto plazo)



Agustín Burgos Baena portada

Hoy han salido los datos del ZEW o  Zentrum für Europäische Wirtschaftsforschung, que significa Centro Europeo de Investigación Económica. El más relevante, el índice confianza económica sobre Alemania en los próximos 6 meses, ha caído hasta los -24,7 puntos, el nivel más bajo desde el infausto verano de 2012, en plena recesión europea.
469b7b72df760807c52c9300ae1eb828535d0219.jpgpulse para ampliarEste indicador es muy interesante porque se elabora con las respuestas de unos 350 analistas de bancos, compañías aseguradoras y los departamentos financieros de compañías industriales. Es decir, con aquellos más apegados al ciclo financiero que a su vez lidera el ciclo económico. Y la realidad es que cuando estos "expertos financieros" se han mostrado negativos en el pasado, pronto llegarían problemas a la economía alemana y por supuesto a la economía europea.
Si ignoramos las lecturas sueltas negativas de un solo mes que alguna vez se producen (ruido), cuando el indicador pasa a terreno negativo durante al menos dos meses, queriendo esto decir que las perspectivas se vuelven pesimistas, esto típicamente ha sido el principio del fin del ciclo expansivo en la economía alemana. Hablo por ejemplo de agosto de 2006 o septiembre de 2010. Ahora bien, parece que de tan adelantados que son en ver los problemas, realmente es solo el principio del fin y no el absoluto fin, ya que es muy típico que luego se produzca una mejora del sentimiento antes de volver a deteriorarse y esta vez sí, entrar en recesión. ¿Será esta vez igual?
e668eedc3fa3ffe64e3976032bdcb07c357d5de4.jpgpulse para ampliarAquí podemos ver los momentos en que esas señales negativas del ZEW se dieron en relación al índice más popular de la bolsa alemana, el DAX 30:
38ab157000ea5af9de2a92942827805e45884876.pngpulse para ampliar
Mi conclusión observando este interesante dato y el contexto actual, es que posiblemente el pesimismo de los expertos financieros haya que tomárselo en serio, pero que para ser decididamente pesimistas sobre la economía y poder pensar que, con muy altas probabilidades se está ante un mercado bajista, hacen falta más evidencias macro-económicas. Como se puede ver en el gráfico anterior, entre que aparecen las primeras señales de alarma y el ciclo acaba, es completamente normal que se produzca un interesante rally bursátil de unos cuantos meses.
Así que tomo este indicador como una alerta más. No poca cosa, pero insuficiente por sí mismo.
---
Descargo de responsabilidad por conflicto de interés: el autor de este análisis está o puede estar invertido en los subyacentes e instrumentos mencionados a través del compartimento del fondo de inversión Renta 4 Multigestión / Ítaca Global Macro que asesora a través de su sociedad Ferrer Capital Management.
Agustín Burgos Baena portada

Experts Training
No olviden que tanto para este como para los demás tipos de análisis a la hora de operar en los mercados financieros se debe de hacer de manera responsable teniendo en cuenta aspectos como la gestión monetaria y la gestión del riesgo para poder gestionar de una manera adecuada y eficiente su cartera de valores, considerando además otros aspectos como el broker con el que se invierte, psicología entre otros muchos factores.
Un saludo, formese en análisis bursátil para conocer que acciones comprar en bolsa y buen trading.
Lectura recomendada
Criterios de divisibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares