Varios analistas han hablado del “reset” (reajuste, caída) en las valoraciones de la bolsa estadounidense que se ha producido en los últimos meses. Mientras el S&P 500 “solo” ha subido un 3% en lo que va de año, el crecimiento de beneficios ha sido muy sólido, lo que ha hecho que los múltiplos se hayan ajustado a la baja.
En concreto, si nos fijamos en el PER forward (teniendo en cuenta la estimación de los beneficios en los próximos 12 meses), este ha sufrido una caída notable en poco tiempo. Actualmente se sitúa en la media de los últimos 25 años:
Fuente: Callum Thomas.
Ahora bien, este indicador de valoración no fue de gran ayuda para detectar que el mercado en 2006-2007 estaba caliente, aunque sí “se salió de madre” a finales de los 90s. En el primer caso había otras alertas a tener en cuenta más allá de la valoración, como los mercados de crédito o el calentamiento de un sector como la vivienda.
Experts Training
No olviden que tanto para este como para los demás tipos de análisis a la hora de operar en los mercados financieros se debe de hacer de manera responsable teniendo en cuenta aspectos como la gestión monetaria y la gestión del riesgo para poder gestionar de una manera adecuada y eficiente su cartera de valores, considerando además otros aspectos como el broker con el que se invierte, psicología entre otros muchos factores.
Un saludo, formese en análisis bursátil para conocer que acciones comprar en bolsa y buen trading.
Lectura recomendada
Criterios de divisibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario